Hasta 836.000 contribuyentes recibirán un mensaje para declarar los ingresos por arrendamientos. Este año se estrenan las alertas por alquilar a través de plataformas online.
El alquiler vuelve a ser uno de los grandes protagonistas en la declaración de la renta. Según ha confirmado la Agencia Tributaria durante la presentación de la campaña de 2024, que ha arrancado el 2 de abril y se prolongará hasta el próximo 30 de junio, este año miles de contribuyentes recibirán avisos relacionados con los arrendamientos.
A los tradicionales mensajes para invitar a los contribuyentes a que declaren las rentas que perciben por el alquiler de inmuebles, que este año ascenderán a 836.000, se añaden otras advertencias nuevas: las que aparecerán en los datos fiscales vinculados a alquileres a través de plataformas online.
“La campaña de este año seguirá avanzando en el cumplimiento voluntario por la vía de los avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización de la Agencia. A los habituales avisos incorporados en los documentos de datos fiscales se suma este año un mensaje para los contribuyentes que hayan realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios y hayan alquilado inmuebles o vehículos de plataformas online», detalla el fisco. Entre todas esas casuísticas aglutinan 330.000 avisos en el arranque de la campaña de la renta, aunque Hacienda no ha desgranado cuál es el peso de los alquileres de inmuebles dentro de dicha cifra.
Lo que sí detalla es que “la información que se ofrece procede de declaraciones informativas de terceros y del intercambio internacional entre administraciones tributarias”. También ha insistido en que “se trata de una información parcial y no exhaustiva ni concluyente, de manera que puede haber supuestos de contribuyentes que deban declarar esos ingresos y no reciban el mensaje por no contar la Agencia por el momento con la información para ello, y también puede haber contribuyentes que reciben el mensaje, pero no hayan experimentado una alteración patrimonial ni hayan ejercido una actividad económica por la que tributar en IRPF”.
La llegada de estas alertas se produce casi una década después de que la Agencia Tributaria activara los mensajes para ‘invitar’ a los contribuyentes a declarar los ingresos percibidos por arrendar inmuebles de forma voluntaria, y evitar así una posterior regularización.
Fue en la declaración de la renta de 2015 cuando el fisco empezó a utilizar esta herramienta, aunque su volumen ha ido aumentando con el paso de los años. Durante la primera campaña, tan solo 21.000 contribuyentes recibieron una notificación sobre rentas ligadas a arrendamientos de inmuebles, mientras que un año después los avisos se multiplicaron en más de 10 veces (con unos 136.000 en la Renta 2016). En los últimos ejercicios, el volumen se ha estabilizado por encima de los 800.000. Los 836.000 que adelanta Hacienda para la campaña en curso están basados en las fianzas de los alquileres y proceden de los datos que comparten las CCAA con el fisco.
Además de por alquileres, la Agencia Tributaria también reiterará en la Renta 2024 los avisos por criptomonedas (889.000) y por las rentas procedentes de otros países.
Hacienda también ha explicado que los inmuebles también protagonizan algunas adaptaciones en el sistema Renta Web con el objetivo de mejorar la navegación y facilitar la confección de la declaración a los contribuyentes.
Por ejemplo, para los que dispongan de inmuebles en el extranjero, la novedad de este año es que se habilita un desplegable con los países para que sea más sencillo cumplimentar este apartado.
En el caso de los rendimientos de inmuebles, el sistema traslada el valor catastral o de adquisición, así como los porcentajes de propiedad y usufructo, a todas las ventanas de Renta Web asociadas al inmueble. Igualmente, las modificaciones que realice el contribuyente se replicarán en las distintas ventanas.
«De esta forma, se evitan errores de cumplimentación cuando el contribuyente modifica un dato en un apartado y no recuerda hacer el cambio correspondiente en otro», afirma la Agencia Tributaria.
Otra de las mejoras va destinada a facilitar la presentación de declaraciones que incluyen transmisiones de inmuebles. En este caso, se ha incorporado una guía en la sede electrónica con los datos y documentos que el contribuyente debe facilitar para poder calcular el importe de la ganancia o pérdida patrimonial.
La Agencia Tributaria prevé ingresar 19.093 millones de euros en la Campaña de Renta 2024, un 13,3% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, con 14.908 millones. Así, el balance a favor es de 4.185 millones de euros, frente a los 3.257 millones de 2023.
En total, se prevé la presentación de 24,868 millones de declaraciones, un 3,1% más que el año pasado, de las que algo más de 17 millones darán derecho a devolución y 6,06 millones resultarán a ingresar.
Estos contribuyentes podrán domiciliar y realizar los primeros pagos al final de la presente campaña, igual que en años anteriores, aunque por primera vez también podrán optar por el pago instantáneo mediante ‘Bizum’, o con tarjeta bancaria de cualquier entidad, y con independencia del canal de presentación.
En las primeras 13 horas de campaña, se han presentado 777.000 declaraciones, un 1,7% más que el año pasado, con un promedio de 1.480 declaraciones por minuto.
En el caso del Impuesto sobre el Patrimonio, el fisco estima una recaudación de 2.064 millones de euros, un 5,1% más que en la campaña anterior, gracias al aumento de las bases imponibles de los contribuyentes sujetos a este gravamen ante la revalorización de las acciones y los fondos de inversión.
En cambio, se espera un descenso del número de declaraciones cercano al 1% (22.624 declaraciones, casi 2.000 menos que el año pasado), debido a las deducciones que han incorporado algunas CCAA y que excluyen a algunos contribuyentes. En ausencia de esas deducciones, Hacienda estimaba un aumento del 3% del número de declaraciones.
Por norma estatal, el mínimo exento se sitúa en los 700.000 euros y la vivienda habitual está exenta también hasta los 300.000 euros, aunque ambos límites pueden variar, dependiendo de la comunidad autónoma. Todos los contribuyentes a los que corresponda declarar Patrimonio deberán hacerlo exclusivamente por internet, mediante Clave PIN, número de referencia, o bien utilizando el DNI electrónico, o el certificado electrónico.
Según la Agencia Tributaria, «en la presente campaña se mantiene la obligación de declarar el Impuesto sobre el Patrimonio para los contribuyentes con cuota a ingresar (tras aplicar las correspondientes deducciones y bonificaciones) y también para aquellos sin cuota a ingresar, pero que cuenten con bienes y derechos con un valor superior a los dos millones de euros».
Hola 👋 ¿Como puedo ayudarte?